Hoy voy a hablaros de un componente del lenguaje que seguimos desarrollando y enriqueciendo a lo largo de toda nuestra vida, el componente léxico-semántico o lo que entendemos cómo VOCABULARIO.
Es importante que los niños posean un buen nivel de vocabulario y aprendan a establecer relaciones entre él, de esta manera mejorará su comprensión tanto del lenguaje oral como del escrito.
Ya os hablé de cómo poder estimular este componente desde casa, a continuación, vamos a ver una serie de enlaces a los que podréis acceder para poder trabajarlo:
PARA LOS MÁS PEQUEÑOS en el canal de YouTube de Eugenia Romero
En este enlace encontraréis más vídeos de esta autora:
PARA NIÑOS MÁS MAYORES que ya han adquirido la lecto-escritura, podemos acceder a los siguientes enlaces, en los que encontraremos numerosas fichas para trabajar la comprensión, conciencia semántica y razonamiento verbal:
¡¡¡¡Hola!!!!! Aunque todos los días pueden parecen iguales ¡¡¡¡SE ACERCA EL FIN DE SEMANA!!!! ¿Os apetece jugar en familia y así de paso seguir estimulando y desarrollando el lenguaje y la atención?
A continuación, os mando un enlace a la página e Eugenia Romero en el que presenta diferentes juegos de mesa que es probable que tengáis por casa:
Si no disponéis de ninguno, también se pueden elaborar de manera casera, por ejemplo:
¿Quién no ha jugado a ¿COSAS QUÉ EMPIEZAN POR....?, podéis poner las categorías que más os gusten.
Para los más pequeños o para aquellos niños que tienen dificultades con la lecto-escritura, hay una adaptación con imágenes y se puede hacer de manera oral:
También podemos hacer un ¿QUIÉN SOY? , como en la imagen
o simplemente con un possit o foto en la frente e intentar adivinar quién eres con preguntas del tipo, ¿soy un animal? si o no, ¿vivo en la selva? etc, tener siempre la edad y el nivel de desarrollo del niño.
Podemos elaborar un ¿QUIÉN ES QUIÉN? , como por ejemplo,
No tiene que ser igual, seguro que a vosotros también se os puede ocurrir mil ideas para hacerlo.
En ARASAAC, podemos encontrar varios DOBLES CASEROS, en los que además vamos a trabajar vocabulario, os pongo los enlaces:
Directamente relacionado con el artículo de ayer sobre la discriminación auditiva, hoy voy a hablaros de la MEMORIA AUDITIVA, otro prerrequisito imprescindible para el correcto desarrollo del habla y en el que muchos de nuestros alumnos tienen dificultades. ¿qué es el lenguaje oral más que una secuencia de sonidos que hay que discriminar y recordar?
A continuación, propongo una serie de JUEGOS que podéis llevar a cabo para entrenarla:
Vamos a hacer la lista de la compra: empezaremos con dos o tres productos que tendrán que recordar y poco a poco aumentar la cantidad.
Somos constructores y vamos a hacer frases cada vez más largas, uno empieza la frase con una o dos palabras, el siguiente tendrá que decir lo que ha dicho el otro más las palabras que añada él así hasta que uno pierda al no repetir adecuadamente la frase.
Podemos repetir, números, sílabas o palabras con o sin sentidos, onomatopeyas, etc. Podéis aprovechar los vídeos de discriminación auditiva de Eugenia Romero, que el niño escuche 2 o tres sonidos, pulsar el vídeo y recordar que ha escuchado y el orden en el que lo ha hecho.
También podemos trabajarla a través de los siguientes ENLACES: