No hay fórmulas secretas para el éxito. Es el resultado de tu preparación, trabajo duro y aprender de los errores. Colin Powell.
ACTIVIDADES
1.- MATES. El repaso trimestral y una ficha de comprensión matemática Snowboard para el lunes día 25. Están colgadas en la sesión del lunes. Hoy nos manda Atika un cuestionario, tipo escape room, para que lo resolváis. ¡Gracias Atika por seguirnos y enviarnos cosas!
Ahora nos vamos a la pág 174 y 175 del libro de Mates. Leed el perímetro de cuadrado y del rectángulo, que no es más que el contorno del cuadrado y del rectángulo, respectivamente.
Mientras que el área de una figura, es todo la superficie comprendida dentro un perímetro.
Fijaros muy bien e ir anotando las fórmulas del perímetro del cuadrado y del rectángulo.Y las fórmulas de sus respectivas áreas. Os adjuntamos un ejemplo de cómo podéis ir recogiendo las distintas fórmulas para tenerlas todas juntas y poderlas ver de un solo vistazo.
¡OJO! en el formulario de ejemplo "a" es el lado de la figura. En el libro os lo expresa como "l" de lado. Mientras que en el formulario a la "h" es la altura que en el libro denomina como "a".
Es decir, en el libro os dice que la fórmula del perímetro de un cuadrado es: P=4 x l , sabiendo que "l" es el lado.
Y en el formulario os pone que el perímetro de un cuadrado es P= 4 x a, sabiendo que "a" es el un lado del cuadrado.
En el área del romboide (pág 175) del libro es: A=b x a , entendiendo que "b" es la base y que "a" es la altura del romboide.
Y en el formulario lo expresa: A=b x h donde "b" es la base y "h" es la altura del romboide.
Es lo mismo teniendo claro qué significa cada letra, por eso haced vuestro propio formulario del cuadrado y del rectángulo usando el formulario de ejemplo pero poniendo las fórmulas del libro para que no os lieis.
2.- CCSS.Elaborar línea del tiempo sobre el reinado de Fernando VII e Isabel II colocando en las fechas exactas la figura de Agustina de Aragón y de Espartero donde corresponda.Leed también las diferencias entre nuestra actual Constitución y la de 1812, en la pág. 80 del libro de CCSS.Buscad el significado de los términos de la pág. 81, Colecciono palabras. Y haced la pág.82, ejercicios del 1 al 10. Fecha de entrega, lunes 25 de mayo.
3.- CCNN. Haced los ejercicios de la pág 130 ¿Qué he aprendido? para el martes que viene, día 26 de mayo.
4.- LENGUA. Recordad que el trabajo sobre las aves migratorias es para mañana. En las soluciones sobre la comprensión lectora de Arquímedes, que están adjuntas en la sesión de ayer, hay una explicación sobre masa, peso y densidad y un experimento para hacer para los más valientes y científicos.
5.- PLÁSTICA. Vamos a ir jugando con las formas geométricas a medida que vamos recordando y viendo la geometría que está por todos lados y en las cosas más pequeñas de este mundo. Para ello os subimos tres fichas para que vayáis realizando.
Necesitaréis regla, compás, y transportador de ángulos para dibujar y medir ángulos .
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Inicia sesión para publicar un comentario
Enviar un comentario como invitado