Obrar es fácil, pensar es difícil; pero observar según se piensa, es aún más difícil. Goethe.
RECORDAD
1.- Desayunad bien.
2.- Asearse diariamente y ducharse.
3.- Hacer algo de ejercicio.
4.- Salir a la ventana, balcón, terraza, bajera a tomar un poco, mínimo 15 minutos, el sol y el aire que hará que nos sintamos mejor.
5.- Cartas San Pedro
6.- Matific.
7.- Portafolio.
El pasado 25 de marzo fue el cumpleaños de Paula y la semana pasada, el día 3, el de Rokaya. ¡Muchas felicidades!
ACTIVIDADES
1.- Solución anagrama II: amiga, carpeta, defensa, delantero, notas.
2.- Solución ficha de ortografía: va en adjunto.
3.- CCNN, faltáis de hacer el cuestionario sobre el pdf de ciencias unas 9 personas del A y otro tanto del B. Os animamos a que nos contestéis a los cuestionarios pues así podemos saber si nos estáis siguiendo o no.
4.- Similo, descartamos a Pocahontas con un 40% de los votos (¿qué significa matemáticamente eso...?) Esta tarde sacamos otra carta y mañana tendréis que descartar a dos personajes... ¡Estar atentos!
5.- Comprensión lectora, os adjuntamos un texto sobre la Dr. Jo que queremos que leáis y mañana pondremos un cuestionario para ver qué es lo que hemos entendido. Esperamos os guste. Va en adjunto.
6.- CCSS, os cuelgamos un mapa conceptual sobre el s.XIX.
Queremos que os fijéis en la Edad Moderna, las características que están señaladas en naranja: monarquía absoluta, ¿qué era lo que implicaba?. Que la ilustración aporta el contexto intelectual para la Revolución Francesa, importante saber que fue en 1789 y que implicó otra forma de gobierno. Todo ello lo hemos repasado con los videos y cuestionarios de la semana pasada.
Bien, pasamos a la Edad Contemporánea y solo nos vamos a fijar, de momento, en Napoléon. Su afán por invadir Inglaterra, le llevó a querer invadir Portugal, aliada de Inglaterra. Pero para ello tenía que atravesar España. En España, la situación era: Carlos IV y su válido Godoy, que como el rey delegaba en él los asuntos de estado y esta a su vez quería el poder, abren entre los dos las fronteras al paso de los ejercitos de Napoléon que, a su paso en dirección a Portugal, van tomando ciudad a ciudad. Por otro lado, Fernando VII, hijo de Carlos IV trata de provocar reyertas (altercados) en las calles, apoyado por curas, monjes, que todavía pertenecían a la Inquisición (institución que se creó en la Edad Media para luchar contra los no creyentes, brujas, opositores políticos, etc) y de sublevar a la población. Situación que aprovecha Napoleón para, en Bayona, citar al rey Carlos IV y a su hijo y recluirlos allí, mientras que nombra a su hermano José Bonaparte rey de España y lo coloca en el poder mientras él sigue invadiendo España con la excusa de llegar a Portugal.
Solo se levanta en armas, la población civil. Ayudada más tarde por los portugueses y británicos, unidos todos contra Napoleón.
Vamos a ver unos videos para que os hagáis una idea mejor. SOLO ved los minutos que os pongo al lado.
https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII Del empiece al minuto 3:50, nada más. Serie Imperios.
https://www.youtube.com/watch?v=VkRGQgSbVdA Serie Napoléon, toda entera. Son solo 12 minutos.
https://www.youtube.com/watch?v=iJZvCqmstfk Alzamiento del 2 de mayo en Madrid.
Agustina de Aragón.
Terminamos con un cuadro que nos ha enviado Enma de lo que ella pinta en casa. Ha pintado mucho y os ponemos uno que nos ha gustado.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Inicia sesión para publicar un comentario
Enviar un comentario como invitado